Muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial

Colombia de luto: muere Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial, tras dos meses de lucha

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay falleció la madrugada del 11 de agosto en la Fundación Santa Fe de Bogotá, dos meses después de sufrir un atentado armado durante un acto político en la capital. Las heridas de bala, especialmente dos impactos en la cabeza, provocaron un daño neurológico irreversible que se agravó por una hemorragia intracraneal masiva. Su muerte reabre el debate sobre la violencia política en Colombia, mientras las autoridades mantienen abiertas las investigaciones para capturar a todos los responsables.

Por: Mariana Duque

Bogotá amaneció este lunes con la noticia del fallecimiento de Miguel Uribe Turbay, senador de la República y precandidato presidencial, quien murió tras más de dos meses de lucha contra las graves secuelas que le dejó un atentado armado el pasado 7 de junio.

El ataque, perpetrado en el barrio Modelia, le causó tres heridas de bala:

Una en la pierna y dos en la cabeza. Estas últimas provocaron lesiones cerebrales severas que requirieron múltiples cirugías neuroquirúrgicas. Desde entonces, Uribe Turbay permaneció en estado crítico, con breves periodos de mejoría que permitieron iniciar una fase de neurorehabilitación.

Sin embargo, su estado se complicó el fin de semana del 9 de agosto, cuando sufrió una hemorragia masiva en el sistema nervioso central, que causó un deterioro súbito y profundo de sus funciones vitales. A pesar de las intervenciones de urgencia, la hemorragia provocó un colapso neurológico irreversible, confirmado por los médicos de la Fundación Santa Fe en la madrugada del lunes.

La Fiscalía informó que hasta el momento seis personas han sido capturadas, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como presunto autor intelectual del atentado. La fiscal general, Luz Adriana Camargo Garzón, reiteró que “el compromiso de la justicia es absoluto” y que no se descarta ninguna hipótesis sobre los determinadores del crimen.

Las reacciones de rechazo a la violencia política han sido masivas. Semanas atrás, miles de ciudadanos marcharon en silencio exigiendo justicia. Su esposa, María Claudia Tarazona, se despidió de él con un mensaje en redes sociales que conmovió al país, agradeciendo el amor compartido y prometiendo cuidar de sus hijos.

Uribe Turbay, de 39 años, aspiraba a la Presidencia en 2026 como candidato del Centro Democrático. Su muerte, causada directamente por las secuelas neurológicas y complicaciones hemorrágicas derivadas del atentado, marca un nuevo episodio trágico en la historia política colombiana.

Podría Interesarle:

Condena histórica: Álvaro Uribe, primer expresidente colombiano hallado culpable por soborno a testigos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *