En Suba, la Red de Mujeres Artesanas y Productoras, liderada por Mónica Narváez, celebró el lunes 11 de agosto un nuevo taller de pintura en cerámica en el sector Rincón, con seminarios posteriores en Alcaparrados y Gaitana. Por 15 años esta organización social ha impulsado actividades artísticas y de formación, entre tejido, bisutería y cerámica, que integran una poderosa narrativa: el arte como vehículo de empoderamiento y divulgación de los derechos fundamentales de las mujeres.
Por: Mariana Duque.

Participante de Red de Mujeres Artesanas y Productoras de Suba | Foto: Suba Al Aire.
Origen y trayectoria:
La Red de Mujeres Artesanas y Productoras de Suba nació hace 15 años gracias a la visión de líderes comunitarias como Mónica Narváez.
Desde entonces, se ha sostenido en torno a talleres prácticos de bisutería, tejido y pintura en cerámica, especialmente diseñados para promover la recreación y fortalecer el tejido social de la comunidad local.
Actividades y talleres recientes:
El lunes 11 de agosto de 2025, se llevó a cabo un taller de pintura en cerámica en el sector Rincón.
Están programadas sesiones similares en los barrios Alcaparrados y Gaitana, llevando estas prácticas creativas a más vecinas y vecinos de Suba.
Mujeres, arte y derechos humanos:
La red ha integrado una propuesta innovadora: enseñar y empoderar mediante el arte, usando los talleres como plataformas para divulgar los 10 principales derechos de las mujeres.
Derecho a la igualdad y no discriminación, Derecho a la vida, libertad y seguridad personal, Derecho a la educación, Derecho al trabajo y remuneración equitativa, Derecho a la salud integral (incluida la salud reproductiva), Derecho a no sufrir violencia de género, Derecho a participar en la vida pública y política, Derecho a la tierra, propiedades y recursos económicos, Derecho a una vida libre de explotación y servidumbre y Derecho a la justicia y reparación en casos de violaciones a sus derechos.
También promueven la inclusión: aceptan a hombres que deseen integrarse, impulsando una visión colectiva y diversa.
Estos derechos forman la base para que iniciativas como la Red de Mujeres Artesanas y Productoras de Suba puedan empoderar a la comunidad femenina desde una perspectiva cultural, artística y formativa.
Actualmente, la Red tiene abierta una convocatoria para personas interesadas en los talleres de tejido, tanto para participantes como para facilitadoras.
Su labor contribuye a fortalecer la cohesión social y promover el liderazgo femenino en Suba.





Podría Interesarle:
El arte como herramienta para transformar estereotipos de género en Suba