Mujeres representativas de la comunidad Muisca reunidas para rememorar la importancia del papel de la mujer indígena.

Mujer Indígena: fuerza y memoria

En Suba, la comunidad Muisca conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena el pasado 06 de septiembre con danza, música y homenaje a su legado cultural y social.

Mujeres representativas de la comunidad Muisca reunidas para rememorar la importancia del papel de la mujer indígena.

El 5 de septiembre se conmemoró el día Internacional de la Mujer Indígena, el cual tuvo origen en 1983 durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en Bolivia. Se tomó esa fecha en honor a la lucha de Bartolina Sisa, indígena Aimara asesinada en 1782, quien representa la resistencia ante la colonización española.

El pasado 06 de septiembre, en la Plaza Fundacional de Suba, muchas mujeres provenientes de la comunidad Muisca se reunieron para recordar esta fecha importante. Durante la celebración honraban los aportes culturas, sociales y políticos que han hecho aquellas valientes que mantienen vivo su legado y juegan un papel importante en la preservación de la cultura.

Mujeres representativas de la comunidad Muisca quienes a través de la danza festejaban la fuerza y resiliencia de la comunidad indígena.

A lo largo del día hubo expresiones culturales como la danza, música y emprendimientos, celebrando la fuerza, memoria y resistencia. Entre velas y entonaciones de discursos llenos de orgullo, se sigue caminando por la vida, cultura y el territorio.

Síguenos para que no te pierdas más información de interés relacionada con la comunidad Muisca y la diversidad que existe en la capital.

Podría Interesarle:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *