Tus preguntas a la inteligencia artificial no solo consumen electricidad: también ponen en riesgo el agua que abastece a millones.
Por: Carolina Zabala
Detrás de cada respuesta generada por modelos como ChatGPT se esconde una huella ambiental significativa. Según National Geographic, producir apenas 100 palabras de texto consume, en promedio, 519 mililitros de agua, necesaria para enfriar los centros de datos que procesan estas consultas. A gran escala, este consumo puede superar los 435 millones de litros al año solo en EE. UU.
Litros de agua gastados

Para dimensionarlo en el contexto bogotano: esta cantidad de agua alcanzaría para abastecer durante un día a más de 3,4 millones de personas, casi el 43% de los habitantes de la capital, tomando como base el consumo promedio de 127 litros diarios por persona, según el Acueducto de Bogotá.
El impacto no se detiene ahí. Cada consulta también requiere 0.14 kWh de electricidad, lo que ha empezado a tensar las redes eléctricas en estados como Georgia y Texas, donde gigantes tecnológicos instalan centros de datos aprovechando la energía barata. Mientras tanto, entrenar modelos como GPT-3 puede consumir hasta 700,000 litros de agua dulce, según la Universidad de California, cantidad suficiente para llenar varias piscinas olímpicas.

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) advierte que para 2027, la IA podría consumir entre 4,200 y 6,600 millones de metros cúbicos de agua al año, superando a países enteros como Dinamarca. A pesar de compromisos de sostenibilidad de empresas como Microsoft y Google, la realidad es que la mayoría del agua utilizada sigue siendo potable y no se repone al ritmo necesario.
Aunque la IA no alcanza aún el nivel de impacto hídrico de sectores como la agricultura, su crecimiento acelerado plantea una amenaza que no se puede ignorar.
¿Estamos dispuestos a sacrificar recursos esenciales como el agua potable para mantener viva la conversación con la inteligencia artificial?
Podría Interesarle:
Aborto en Colombia: Un Derecho en Debate
Nuestras redes sociales: