Bogotá apuesta por el entretenimiento con Vive Claro, un espacio versátil y dinámico.
Por: Paolo Arengas
En una ciudad que sigue en expansión y en la que más de 10 millones de personas confluyen, una oferta cada vez toma más fuerza y es la del sector de los conciertos, los espectáculos y el entretenimiento, misma que desde pandemia tomó un segundo aire. Es por ello, y ante la necesidad de que la capital del país tuviese la generación de nuevos espacios para una industria que cada vez tiene más público, que llega Vive Claro. Este recinto buscara apoyar los esfuerzos logísticos que requieren eventos de grandes magnitudes, no solo en representación de la ciudad misma, sino también del país.
Así se verá el Vive Claro, nuevo escenario para los conciertos en Bogotá

Empecemos hablando de los empleos, que serán aproximadamente 2000 para la construcción de este espacio, que toma posesión del antiguo predio que ha pertenecido a la Beneficencia de Cundinamarca y que tuvo todo tipo de ideas para su ocupación, como la construcción de un estadio y Villa Olímpica para que Bogotá en un futuro fuese sede de unos Juegos Panamericanos. También se llego a contemplar el desarrollo de un Centro de Vivienda mediante generación de torres de apartamentos o, por otro lado, la expansión del Parque Simón Bolívar, quizá la idea que más fuerza llegó a tomar aunque lejana, ya hace 30 años.
En Bogotá, en materia de conciertos en el año 2024, esta industria genero un impulso a la economía capitalina de cerca de $328.000 millones y ocupaciones en hotelería de casi el 90 %, por lo que las estimaciones para este 2025 proyectan que superen con creces estas cifras. Tan solo las recientes presentaciones de Shakira y el Festival Estéreo Picnic, han generado ganancias de entre $139.000 millones de pesos y más de $150.000, respectivamente.
Conflictos y apuestas

Aunque hay presupuesto disponible, «No hay cama para tanta gente«. Mientras continúan las disputas entre sectores y se mantiene la polémica por el estado de la gramilla en El Campin, muy cerca de allí avanza la construcción de uno de los escenarios más grandes de la región. Tendrá capacidad para más de 40.000 personas, inspirado en la estructura usada por Adele en sus conciertos en Berlín, que generaron cerca de 600 millones de euros.
Bogotá no quiere quedarse atrás y adaptará la idea, reduciendo a la mitad la capacidad del formato original. Este nuevo recinto contará con el respaldo de marcas como Claro y Ocesa Colombia, además de la empresa que diseñó las estructuras modulares empleadas por la cantante británica. Se espera que este espacio impulse el entretenimiento en la ciudad con una propuesta innovadora.
Según Luz Ángela Castro, presidenta de Ocesa Colombia, el proyecto, llamado Vive Claro, se basará en “estructuras móviles, adaptables, versátiles”, lo que lo diferencia de una edificación convencional. Este enfoque permitirá que distintas formas de creatividad encuentren un lugar en el nuevo escenario.
Podría Interesarle:
El Ministerio del Deporte, un “chicharrón” al borde de explotar
Nuestras redes sociales: