Un espacio radial comunitario, popular y alternativo ha dedicado más de una década a narrar, analizar y preservar la esencia de los festivales Salsa al Parque. La Escuela de la Salsa, con voces y memorias diversas, sigue tejiendo un puente entre los sonidos del Caribe, el Pacífico y la identidad popular de Colombia. Un aula […]
Cultura
En Suba, la comunidad Muisca conmemoró el Día Internacional de la Mujer Indígena el pasado 06 de septiembre con danza, música y homenaje a su legado cultural y social. Mujeres representativas de la comunidad Muisca reunidas para rememorar la importancia del papel de la mujer indígena. El 5 de septiembre se conmemoró el día Internacional
Mujer Indígena: fuerza y memoria Leer más »
Entre enero y agosto de 2025, la Alcaldía Local de Suba, en articulación con la Junta Administradora Local y bajo la ejecución de la Asociación de Hogares Sí a la Vida, llevó a cabo el proyecto “Espacio Público: un lugar de encuentro libre y democrático”, una iniciativa que fortaleció la cultura ciudadana, promovió la movilidad
En Suba, la Red de Mujeres Artesanas y Productoras, liderada por Mónica Narváez, celebró el lunes 11 de agosto un nuevo taller de pintura en cerámica en el sector Rincón, con seminarios posteriores en Alcaparrados y Gaitana. Por 15 años esta organización social ha impulsado actividades artísticas y de formación, entre tejido, bisutería y cerámica,
Mujeres con Arte y Derecho: 15 Años Tejiendo Comunidad en Suba Leer más »
La Alcaldía de Suba entregó moderna sede cultural como regalo por los 487 años de Bogotá. Por: Eder Cuadrado Boletin de Prensa Fotografía Alcaldía de Suba La cultura en Bogotá late más fuerte desde este mes con la entrega oficial de la nueva Casa de la Cultura de Suba, una obra moderna, inclusiva y simbólica
Casa de la Cultura de Suba, el nuevo corazón artístico de Bogotá Leer más »
El arte le dice no a los estereotipos: Suba crea desde la equidad. Boletín de prensa. Con el arte como motor de transformación social, el colectivo Las Felices Danzas de Mi País lidera un proyecto en Suba que reúne a 40 participantes de diversas edades, quienes, desde el 20 de mayo, exploraron los estereotipos de
El arte como herramienta para transformar estereotipos de género en Suba Leer más »
Con una participación de más de 7.000 voces en 32 departamentos, Colombia avanza en la transformación de su política cultural con la reforma a la Ley General de Cultura. La propuesta, aprobada en primer debate, integra expresiones emergentes como el arte digital, callejero y comunitario, promueve la equidad territorial, protege los derechos de autor frente
El pasado sábado 24 de mayo, Suba vibró al ritmo del arte con el cierre de la sexta edición del Festival Suba Vive la Danza. Más de 360 artistas, desde niños hasta adultos mayores, se reunieron en la plazoleta del Centro Comercial Centro Suba para compartir su pasión por el baile. Por: Mariana Duque El
La localidad se llenó de ritmo y color en el Sexto Festival Suba Vive la Danza Leer más »
Más que una fecha, el Día de la Afrocolombianidad honra la memoria, la cultura y la lucha por la igualdad de un pueblo que ha resistido por siglos. Por: Paula Pinilla Día de la afrocolombianidad, herencia de libertad. El 21 de mayo no es un día cualquiera. En 1851, Colombia sancionó la ley que abolía
21 de mayo: el legado afrocolombiano que sigue latiendo en la historia del país Leer más »
Contando con la participación de más de 45 artistas locales e internacionales, la décimo tercera edición del evento organizado por Manolo Colmenares, dio apertura este sábado 10 de mayo, en la Biblioteca Julio Mario Santo Domingo. Por: Mariana Duque Suba abre sus puertas a la XIII Bienal Internacional de Arte, una trayectoria multicultura La Bienal
Suba una vez más abre sus puertas a la XIII Bienal Internacional de Arte Leer más »











Pauta con Nosotros, y has crecer tu NEGOCIO